- Resumen del Viaje
- Plan detallado
- Datos de interés
- Material necesario
- Lo mejor
- Tus comentarios
¿Qué haremos en este viaje?
Con estas salidas, repartidas a lo largo de todo el año, nuestros hijos aprenderán a moverse por el medio natural y sobre todo aprenderán a respetarlo. De la mano de guías de montaña e interpretadores de la naturaleza que les acompañaran en todas las excursiones.
Adicionalmente tenemos los campamentos de Navidad, Reyes, Semana Santa y Verano, donde pasarán días sueltos en compañía de otros pequeños y disfrutando de la naturaleza.
Es posible contratar actividades anualmente, por trimestres y actividades sueltas.
Las salidas son los sábados y los domingos y se quedará en un punto de Madrid donde se recoge a los chic@s y donde se les vuelve a dejar al final de la jornada.
Plan detallado
FECHAS |
SALIDA |
13 y 14 diciembre Especial familias y peques |
RAQUETAS DE NIEVE: JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: Actividad gratuita para todos aquellos que queráis probar esta experiencia |
26, 29, 30 y 31 de diciembre y 2 de enero |
CAMPAMENTO DE NAVIDAD: Actividades de día en las que podéis venir 1 día o varios. |
5 enero Especial familia |
ESPECIAL REYES: Actividad familiar en la que disfrutaremos de las raquetas de nieve y la construcción de iglús. |
17 o 18 enero |
ESQUI DE FONDO: En el Puerto de Cotos comenzaremos las primeras nociones de este didáctico deporte. |
31 enero Especial familias. |
ESPECIAL RAQUETAS CON LUNA LLENA: Una actividad para soñar en plena noche de luna llena. |
21 o 22 febrero** |
ESQUI DE FONDO: Probaremos el circuito de Navacerrada, situado entre pinos espectaculares. |
14 o 15 marzo** |
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA Y ALPINISMO: Tendremos la oportunidad de visitar el circo Glaciar de Peñalara. |
30 y 31 marzo |
CAMPAMENTO DE SEMANA SANTA: Dos días para conocer el Parque Nacional en plena primavera. |
18 o 19 abril** |
LAS AVES DEL PARQUE UNA APROXIMACIÓN A LA ORNITOLOGÍA. |
9 o 10 mayo**Especial familias. |
VISITA A LA PEDRIZA Y DÍA DE ESCALADA: Introducción a este deporte en un entorno mágico, la Pedriza de Manzanares. |
23 o 24 mayo** |
LA RAMPA SERRANA Y EXPLOSIÓN FLORAL EN LA SIERRA DE HOYO. |
13 junio Especial Familias |
VIVAC EN MONTAÑA: Aprenderemos a orientarnos y a construir un vivac para dormir en la montaña. |
1 al 12 de julio |
CAMPAMENTO DEL PARQUE NACIONAL: Posibilidad de integrarse de día o bien con noches en albergue. |
13 al 19 de julio |
CAMPAMENTO INTERPARQUES: En esta ocasión visitaremos el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. |
Datos de interés
Los tiempos:
- Jornada de Puertas Abiertas: Diciembre.
- Primer trimestre: Enero, febrero y marzo (5 salidas)
- Segundo trimestre: Abril, mayo y junio (3 salidas + 1 salida de 2 días)
- Campamento de Navidad y Reyes
- Campamento de Semana Santa
- Campamento de Verano en el Parque Nacional.
- Campamento de verano Interparques.
¿Qué debo saber del Club de Montaña?
¿Cuándo se sube?: Todos los días propuestos en el calendario, puedes elegir los días sueltos, por trimestres o anualmente. Los campamentos van aparte y también se puede elegir subir 1 día o todos.
¿Desde que edad se puede subir?: Se puede subir desde los 6 años hasta los 14.
¿Pueden subir los niños solos?: ¡¡Por supuesto!!, de eso se trata que conozcan la naturaleza en compañía de otros niños. No obstante hay ciertos días en los que “dejamos a los padres” venir con nosotros para que disfruten y de que los más pequeños les cuenten cosas sobre la naturaleza. Hay ciertos días que pueden subir padres e intentamos que estos días sean salidas familiares, aunque los niños también pueden subir solos estos días.
¿Cuál es el Punto de Encuentro?: Los puntos de encuentro son bien la Estación de Chamartín o el Intercambiador de Moncloa. Desde aquí salen los transportes hacia la Sierra de Madrid que utilizaremos para nuestras excursiones.
¿Cómo es un día habitual?: Desde el Punto de encuentro nos dirigiremos hacia el inicio de nuestra excursión. Todas las excursiones tienen un Cuaderno de Campo para trabajar los aspectos deportivos y medioambientales del día. Lo más importante para nosotros es la seguridad y que los niñ@s disfruten lo máximo posible. Que aprendan es muy importante también, pero siempre disfrutando del día.
¿Puedo subir en mi coche?: Si, si quieres ir hasta el punto donde empieza la excursión en tu propio coche no hay problema. Lo volveremos a dejar en ese punto o bien en el punto de encuentro de Madrid.
¿Qué pasa si hace mal tiempo?: Amadablam Aventura cuenta con un Centro en el Puerto de Navacerrada donde tendremos la oportunidad de completar nuestro día. Las excursiones no se anulan, si no, simplemente se modifican.
¿Qué garantía tengo?: Amadablam Aventura está formado por un grupo de profesionales con más de 10 años de experiencia tanto en el guiado en montaña como en la formación con niñ@s.
¿Puedo llamar durante la jornada?: Amadablam Aventura siempre tiene un teléfono de emergencia para poder llamar además del teléfono del propio guía (el cual algunas veces no tiene cobertura, pero al que se avisa nada más tenga esta).
Grupo
El grupo está compuesto por un mínimo de 6 niñ@s y a partir de ahí Amadablam pone un número determinado de guías/monitores en función de la salida. Nunca se supera el número de 14 niñ@s por cada responsable.
Precio
- Jornada de Puertas Abiertas: Diciembre: El precio de la jornada de puertas abiertas son 3 € por persona en concepto de Seguro. El resto de la Jornada es completamente GRATUITO.
- Salidas sueltas durante todo el año: 22 €/niñ@
- Salidas familiares, precio adulto: 25 €/adulto
- Primer trimestre: Enero, febrero y marzo (5 salidas): 99 €/niñ@
- Segundo trimestre: Abril, mayo y junio (3 salidas + 1 salida de 2 días): 99 €/niñ@
- Campamento de Navidad y Reyes: 99 €/niñ@
- Día suelto en Campamento de Navidad: 22 €/niñ@
- Campamento de Semana Santa: 40 €/niñ@
- Campamento de Verano en el Parque Nacional: Ver en programa.
- Campamento de verano Interparques: Ver en Programa
Material necesario
escriba aquí
Lo mejor
Una oportunidad para los más pequeños.
Una experiencia inolvidable.
Compartir con niños de su edad deporte, naturaleza y cultura